El uso correcto de las categorías y etiquetas en WordPress

Escribo este artículo porque he notado el incorrecto uso ya sea subestimado o sobre explotado al usar categorías y etiquetas en blogs y páginas que usan WordPress. Y busco clarificar, simplificar y sacarle el mayor provecho a su uso.

Categorías

Las categorías son la columna vertebral de nuestro contenido, piensa en ellas como en carpetas en donde almacenarán los artículos de manera ordenada.

En la mayoría de los casos las categorías también son representadas por carpetas y subcarpetas en tu sitio por lo que crean una sensación de lógica en la navegación del sitio, toma en cuenta el siguiente ejemplo:

https://www.eon.mx/blog/marketing/
https://www.eon.mx/blog/marketing/seo/

Tan solo con ver el primer enlace podemos deducir que se trata de la sección de blog y después de la categoría de marketing.

En el segundo vínculo podemos deducir que estamos viendo la subcategoría de SEO dentro de la categoría de marketing.

Por supuesto que un mismo artículo puede agruparse en más de una categoría, solo una será la principal y no te recomiendo que se relacione con más de dos categorías, trata siempre de que sea una.

He visto muchos sitios de WordPress que cometen el error de hacer justo lo contrario, un artículo con muchas categorías relacionadas en un intento de que aparezca en el índice de todas ellas. Pero justo para eso son las etiquetas que abordaremos en un momento.

Dependiendo de cada desarrollo el número de las categorías pueden variar, pero en esencia deberían ser muy pocas salvo que te encuentres en un portal de noticias, donde normalmente son muchas. En este ejemplo, cada categoría correspondería una sección de un programa:

  • país
  • deportes
  • cultura
  • tecnología
  • infantil
  • política
  • salud
  • finanzas
  • clima
  • el mundo

En este sentido, una nota deportiva debería ubicarse directamente debajo de “deportes” y aunque esté relacionada también con la categoría de “país” o “salud”, la lógica no nos haría buscarla en estas categorías.

Etiquetas

Las etiquetas nos permitirán en muchos casos identificar palabras clave que el artículo contiene, por ejemplo en un artículo que se titule “México se lleva 8 medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Japón 2021”

Es muy posible que se ocupen etiquetas como:

México, Japón, medalla, oro, juegos olímpicos, 2021, natación, 100 metros planos

Verás que se trata de describir a grandes rasgos palabras específicas que se usen en este y posiblemente en otros artículos. Pues cada etiqueta debería contener un vínculo que te permita ver más artículos que contengan la misma etiqueta, así, si haces clic en “Juegos Olímpicos” deberías poder ver todos los artículos relacionados. Posiblemente todos, bajo la categoría “Deportes”.

Es aquí donde puedes usar un número mayor de etiquetas al contrario que en las categorías. Solo ten cuidado de usar palabras clave y que puedas reutilizar constantemente, por ejemplo, al evitar el uso de plurales pues queremos usar siempre la etiqueta “medalla” y no “medallas”, pues terminarías teniendo dos etiquetas diferentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que podrían interesarte
¿Cómo y por qué experimentar con tendencias en el 2022?
Página de Error 404 y cómo sacarle provecho
Para qué sirven las Palabras Clave ó Keywords