“Lo mismo que hacemos todos los años Pinky”. Por supuesto que no me refiero a conquistar el mundo, pero sí en hacer énfasis en que el principal consejo de marketing debería ser el mismo cada año: Continuar el aprendizaje, la lectura, experimentar, medir y crear nuevos contenidos.

Ahora, en este artículo te voy a citar algunas ideas de marketing que deberías estar aplicando ya en tu negocio, pero si no, aquí la lista para que comiences tus proyectos:
1. Los Podcast han vuelto
Pareciera un formato olvidado, pero con el creciente número de plataformas de audio, dígase Amazon Music, Apple Music, Google Play Music (ahora YouTube Music), Deezer, por supuesto Spotify y muchas otras; era inevitable que el hambre de conocimiento de muchos por fin despegase.
Ahora, técnicamente cualquiera con un celular o un micrófono podría grabar un Podcast, pero en un mundo hyper-competitivo la calidad y el formato juegan un papel fundamental, estamos en el 2021 y nadie quiere oír cortes ni calidad de radio.
Probablemente pensarás que el contenido es lo que importa y no lo discuto, pero será casi igual de importante que la experiencia de escuchar a uno o varios individuos hablar sea igual de placentera que el tema, sobre todo si queremos sobre salir y no perdernos en el mar de contenido que es el Internet.
2. Mesas de discusión interactivas
No hay mucha diferencia entre una video llamada en Zoom o un podcast, el formato es prácticamente el mismo salvo que uno tiene adicionalmente video. El punto aquí es la interactividad con una audiencia y es justamente lo que logran los YouTubers a través de una conversación circular con su audiencia a través de los comentarios.
¿Qué tal si esta vez grabas en vivo tu evento y permites que la audiencia interactúe de alguna manera con los panelistas? Con una pantalla que muestre los comentarios, los #hashtags o permitiendo la participación de externos a través de Zoom lograrás algo adicional con qué engancharse.
3. Tableros de inspiración
Por supuesto que no es nada nuevo, pero aún conozco muy pocas personas o empresas que lo hacen, a través de Behance, Pinterest, los boards de Invision o cualquier otro medio que te permita guardar todo aquello que te parece interesante, desde capturas de pantalla, comerciales, colores y referencias.
Los tableros son una gran ayuda para inspirarnos a nosotros mismos y a otros cuando buscamos ideas; en ese sentido uno se convierte en “curador de arte” y es un medio más para demostrar que sabemos de nuestro negocio, pues siempre tendremos una buena referencia a la mano.
4. Diversificación de medios
Ya lo he descrito antes. Si haces una conferencia, su audio conviértelo a Podcast, el video súbelo a YouTube, del contenido genera frases y publícalas en Twitter, crea pequeños cortos con puntos clave y publícalos en Instagram, de todo esto, haz un resumen y crea un artículo en tu Blog.
Quiero decir, cuando generes un contenido no solo lo dejes en una sola plataforma, distribúyelo a través de todos los medios que tengas disponibles para generar un ecosistema que esté interconectado entre sí. Con esto no solo generarás Backlinks, si no también permitirás que la audiencia de YouTube conozca tu blog, que tus lectores de Twitter visiten tu Instagram, etc.
5. Ajusta tu SEO
Casi todos nuestros clientes han tenido algún problema de SEO o ni siquiera se han preocupado por él y es vital hacerlo. Si no lo has hecho, comienza a investigar del tema y ajustar tu sitio web, tus contenidos y medios para que sean reconocidos por Google.
Google no va a desaparecer pronto y en definitiva es quien marca el ritmo al que baila el Internet, si no tienes tu SEO al día, estás quedándote fuera de la fiesta.
Si tienes dudas de qué es SEO o de cómo implementarlo, hemos escrito ya varios artículos que deberías leer.
6. Ajusta tus embudos de conversión
Normalmente cuando configuramos un embudo de conversón (funnel en inglés), los dejamos ahí durante meses creyendo que hicimos todo bien y rara vez regresamos a realizar ajustes.
Pero ahora que ya tienes tiempo con ellos, pregúntate esto:
- ¿Has revisado tus tasas de conversión?
- ¿Has medido el impacto de tus correos?
- ¿Cuál ha sido el ROI de tus campañas?
- ¿La gente está haciendo clic en los lugares que esperabas?
- ¿Están terminando todo el embudo o se atascan en algún punto?
Esta es la oportunidad para ir a revisar que todo esté en orden y de corregir o actualizar todo lo relacionado con tu comunicación.