Una de las mejores técnicas para poblar Internet con Backlinks, es hacerlo gran contenido que por su naturaleza invite a ser compartido, pero ¿de dónde obtener ideas y de qué tipo de contenido estamos hablando?
Bueno, podrías buscar las palabras clave (keywords) que tengan mayor volumen de búsqueda (usa Google Ads y Google Trens) y con los resultados podrás encontrar mucho material para hacer gran contenido, ejemplos:
(A) Una infografía
“La manera apropiada de hacer una margarita” ó “Cómo preparar tu propio Latte en casa”, más que una receta en texto, las infografías contienen ilustraciones que funcionan como instrucciones que ayudarán a entregar la misma información pero de manera visual.
Esta es el porque nosotros aconsejamos hacer más contenido para redes sociales para las marcas, pues necesitamos crear contenido que le guste a tus seguidores y que elijan compartirlas en sus propias redes.
Para que esto funcione como Backlink. el texto (Copy out) que acompaña a cada publicación debe contener una liga a tu sitio, a un artículo o a un material adicional.
(B) Haz un podcast
¡Los podcast están de vuelta! Al crear un podcast, webinar o entrevistas a personajes icónicos y hablar con ellos sobre la industria en la que te encuentras, no olvides que al publicitar este material en tus redes debes mencionarlos (arrobar sus usuarios), pues es muy probable que al sentirse aludidos en una participación suya ellos compartan a su vez tu contenido con toda su red.
Por sí mismo, éste no es un método para hacer Backlinks, pero al ser compartido en las redes sociales lo podremos usar más tarde y no olvidemos poblar con nuestra liga a la bibliografía que acompaña al audio.
(C) Crea una sección de “recetas”
Cuando crees contenido específico, como el de una receta de cocina; no solo hagas una infografía, las ilustraciones son geniales pero no contienen texto que los robots de Google puedan leer y entender de qué se trata la imagen (en con Machine Learning sí pueden, pero ese es otro tema). Por lo que la infografía contiene el método super-resumido de un tema; pero el paso a paso, no la experiencia.
Una receta puede contener cantidades, procedimiento, explicaciones e imágenes que ilustren mejor un tema específico y si es de suficiente interés las personas lo compartirán; por lo que es de especial interés que para tus visitantes sea muy fácil encontrar el botón de compartir.
Así, las recetas no solo trabajarán en el SEO de tu sitio, sino también en todas las demás plataformas en donde se compartan.
(D) Crea artículos o mini-publicaciones

Por ejemplo, acerca de la historia detrás de una bebida ó las diferentes maneras en que se puede emplear un jarabe de sabor.
Los artículos son diferentes a las recetas, pues contienen un explicación más humana, una investigación más extensa, cuentan una historia y conectan haciéndote más visible.
Es en los artículos dónde puedes incrustar el contenido del tipo A, B y C, es decir, un artículo puede contener todos los medios anteriores y convertirse en un verdadero compendio de información de valor, con infografías, vídeos y podcast en un mismo lugar.