Uno de los factores importantes para que tus artículos califiquen mejor en SEO según Google, es dotar con un contexto a las imágenes.
Recordemos que los robots de Google pueden leer y entender el contenido de texto en un artículo, pero —sin entrar en detalles— no entiende los pixeles de las imágenes y por lo tanto no sabe de qué se tratan.
Pero pensamos antes y en primer lugar que, las personas con capacidad visual diferente podrían usar algún programa que dicte el contenido en una página, sin embargo, el software no puede dictar el contenido de una imagen.
Por ello, hay que dotar de una descripción a las imágenes es una gran ayuda para tanto para las personas ciegas, como para los robots de Google.
Inspecciona el código
Para hacer la prueba de cómo se ven afectadas las imágenes, si estás en Google Chrome, presiona clic derecho sobre la pantalla, ve a la opción inspeccionar y elige la herramienta para seleccionar un elemento, con ello podrás ver el código del elemento marcado.

La etiqueta “Alt”

Verás la descripción “Ilustración de un chico sosteniendo un imán para atraer prospectos”. No es visible en el frente de la página, pero indicará a los robots el contenido literal de la imagen para describir la misma a 1) SEO 2) Personas con capacidades diferentes y 3) En caso de que la imagen se rompa, se muestra el texto.
Usar el campo de descripción en WordPress

Únicamente se usa como valor interno de WordPress para dotar de un contexto a otros editores.
Leyenda de la imagen

Únicamente en WordPress. La leyenda es una nota al pie de la imagen que sirve para describir la situación, el lugar o la fuente.
La etiqueta “Title”

Al pasar el ratón sobre la imagen verás la leyenda “cassiadecor.com”, que sirve como complemento para la imagen.