Reuniones vs. webinars y Zoom para la educación

Hemos descubierto que no quedan claros los diferenciadores entre llevar a cabo una reunión tradicional en Zoom y un webinar. Son pocas las diferencias, pero existen claras características para cada una y costos involucrados.

Reuniones

Mira la reuniones tal y como si tuvieras una junta en la sala de juntas de tu oficina, se trata de una mesa con gente alrededor donde todos pueden intervenir en el momento que crean necesario hacerlo.

De la misma forma, en una reunión de Zoom básica puedes tener hasta 100 participantes que pueden encender su audio y video al mismo tiempo. En ese punto puede tornarse caótico y difícil de manejar.

Las reuniones están recomendadas para grupos pequeños, pues así será más fácil que no se interrumpan unos a otros y que la información fluya de manera correcta.

Versión Pro

El plan Pro de Zoom tiene un costo de $14.99 dólares mensuales ó $149.90 dólares anuales (más impuestos) y los diferenciadores son:

  • Reuniones de grupo ilimitadas
  • Puedes retransmitir la reunión a las redes sociales
  • Almacenamiento en la nube de 1GB

Si necesitas llevar a cabo reuniones con más de 100 asistentes, existe por un costo adicional el módulo de “Reuniones Grandes” que comienza a partir de 500 participantes.

Webinar

Usa un seminario web (webinar) esencialmente como un foro para una obra de teatro, donde existe un o varios presentadores y filas de butacas con muchos espectadores.

El asistente (attendee) solo puede ver y su interacción es mínima y los presentadores tienen el control de la obra. Ahora te adjunto un ejemplo:

Como ya te darás una idea, los webinars están dirigidos a grandes audiencias para transmitir una idea, una presentación de producto, un informe anual, una clase de cocina o incluso un concierto.

Realizar un webinar proporciona mayor control sobre las masas, la interacción es limitada pero posible, además de contar con nuevas herramientas como encuestas, múltiples usuarios compartiendo pantallas, reportes y análisis sobre los asistentes, preguntas y respuestas y mayor control sobre los eventos.

Además por cierto, es posible cobrar dinero para brindar acceso a webinars a través de módulos de terceros usando Paypal, Eventbrite y CVent.

Para llevar a cabo un webinar debes tener una cuenta de nivel Pro y contratar adicionalmente el módulo para webinars donde por $40 dólares mensuales ó $400 dólares anuales (más impuestos) tendrás la capacidad de realizar webinars hasta para 100 participantes.

Así pues, existen planes para 500, 1000, 3000, 5000 y 10000 participantes.

Zoom para la Educación

Algo que tenemos que tener claro, es que cuando contratamos la versión Pro de Zoom, estamos adquiriendo una licencia de host (anfitrión). Un anfitrión es un usuario que puede crear nuevas reuniones, pero solo puede tener una reunión a la vez.

Imagina que un anfitrión es el profesor de una clase, este profesor solo puede dar una clase a la vez a 100 alumnos.

Y en el caso de una institución educativa, es muy posible que requiera tener a varios profesores dando varias clases al mismo tiempo, por lo que probablemente requiera contratar varios anfitriones, es decir, pagar la varios usuarios con la versión Pro.

La oferta de Zoom para Educación para estos momentos, es de $1,800 dólares anuales (más impuestos) con 20 anfitriones de base. No es posible contratar menos anfitriones, es decir, $90 dólares por anfitrión en vez de los $149.90 de la versión Pro.

Y claro, requiere de acceso a una cuenta educativa del tipo .edu

Normalmente una clase de primaria la catalogaría como webinar, debido al reducido tamaño de los alumnos y la gran interacción que se requiere; por lo que funcionará mejor hacer una reunión de zoom tradicional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que podrían interesarte
¿Cómo y por qué experimentar con tendencias en el 2022?
Página de Error 404 y cómo sacarle provecho
Para qué sirven las Palabras Clave ó Keywords