Haz un webinar en la red social adecuada

Las redes sociales son una herramienta poderosa para comunicar el mensaje de un webinar a un público determinado. Sin embargo, no todas las redes sociales son iguales, ni tienen el mismo tipo de audiencia. Por eso, es importante conocer las características y los hábitos de los usuarios de cada plataforma, para elegir la más adecuada para nuestro propósito. Vamos a analizar las principales redes sociales que existen en México, y a dar algunos consejos sobre cómo adaptar nuestro contenido a cada una de ellas. 

La audiencia determina dónde hacer tu webinar

El punto más importante es tomar en cuenta la audiencia a la que estamos dirigiendo nuestro mensaje. Ya que, su pensamiento está influido por sus datos demográficos, como su edad, sexo, cultura, nivel socioeconómico y, por lo tanto, tenemos que pensar muy detenidamente en los medios correctos para que mensaje se distribuya adecuadamente. 

Facebook es la plataforma social con mayor influencia e impacto en el mundo, y también en México. Según datos de 2021, tiene 87.2 millones de usuarios en el país, lo que representa el 68% de la población. Su público objetivo es bastante amplio, ya que abarca desde los 18 hasta los 38 años, con una ligera predominancia del género femenino (52%). Facebook es el rey de los anuncios publicitarios, ya que ofrece una gran variedad de formatos y opciones para llegar a nuestro público objetivo. Sin embargo, también es una red social muy saturada y competitiva, por lo que debemos cuidar la calidad y la relevancia de nuestro contenido. El formato preferido por los usuarios de Facebook es el horizontal, y el tipo de contenido que más les gusta es el vídeo. 

Por otra parte, Instagram se centra en compartir fotos y videos y tiene un formato preferido vertical, cuentan con una audiencia de entre 18 y 34 años en México y entre 18 y 24 en resto del mundo. Y otras como TikTok dónde definitivamente la audiencia es más joven pues cuentan con usuarios de entre 18 y 24 años. 

Red Edad promedio Usuarios en México 
LinkedIn 44 19 millones 
Facebook 18-38 87.2 millones 
Instagram 18-34 36.7 millones 
YouTube 25-34 65 millones 
TikTok 18-24 57.5 

Con lo anterior en mente, una Afore, por ejemplo, debería interesarse por los usuarios en las redes sociales de LinkedIn y Facebook, ya que sin concentramos nuestro mensaje entre usuarios maduros que estén planificando su retiro o estén próximos a este. Por el contrario, si decidiéramos incentivar el ahorro en nuevas generaciones, probablemente podríamos hacerlo en Instagram, YouTube ó TikTokk. 

Aspectos técnicos 

LinkedIn, Facebook o YouTube son formatos primordialmente horizontales, mientras que Instagram y TikTok son formatos verticales, es importante tenerlo en cuenta ya que debe ser alineado con el mensaje que queremos dar respecto a nuestro servicio o producto, por ejemplo: 

Ventajas de un webinar vertical 

Formatos verticales se relacionan directamente con la atención de las personas, por eso son más populares en redes sociales, jóvenes como Instagram y TikTok, e incluso YouTube ha tenido que irse adaptando, dado que él promedio de atención ha bajado de 12 a tan solo 8 segundos en los últimos años. 

Destaca en particular, para mostrar datos duros, concisos y rápidos sobre algún tema en particular y debe acompañarse generalmente con el efecto wow, al llamar la atención con sonidos, colores y movimientos exagerados. 

Ventajas de un webinar horizontal 

Si quisiéramos presentar diapositivas de PowerPoint, tener un escenario donde quepan muchas personas y hacerles acercamientos de cámara a entrevistadores e invitados, mostrar estadísticas, interacciones y quizás todo esto al mismo tiempo y en la misma pantalla este sería nuestro formato ideal. 

La duración del webinar 

Dependerá del interés que cause el tema sobre las personas, la mejor manera de medir este indicador es al hacer una evaluación del promedio de usuarios conectados después de algunos eventos previos, sin embargo, un buen punto de partida sería de al menos 20 minutos y podría extenderse hasta aproximadamente 45 minutos según algunos expertos

En nuestra experiencia, nos parece que la principal ventaja de hacer un webinar en plataformas como Facebook o YouTube es la interacción, estas plataformas permiten al público darle like o hacer comentarios para interactuar directamente con las personas que están participando en el evento, esto produce una sensación de cercanía y pertenencia muy similar a la que se produce cuando se atienden a las personas en los centros de soporte telefónico o front desk, al resolver temas de interés y recoger directamente los sentimientos de nuestra audiencia. Sin mencionar que realizar encuestas podría arrojarnos datos de valor muy similares a los de un focus group de manera voluntaria y gratuita. 

Conclusión 

Las redes sociales son una herramienta muy útil para comunicar nuestro mensaje a nuestro público objetivo. Debemos conocer las características y los hábitos de los usuarios de cada plataforma, para elegir la más adecuada para nuestro propósito. Además, debemos adaptar nuestro contenido al formato y al estilo de cada red social, para que sea más atractivo y efectivo. 

En mi opinión, la mejor red social para nuestro mensaje dependerá de varios factores, como el tema, el tono, el público y el objetivo que queremos lograr. Por ejemplo, si queremos informar sobre un tema serio y profesional, LinkedIn puede ser una buena opción. Si queremos entretener y divertir a un público joven y dinámico, TikTok es la opción ideal y si queremos llegar a un público amplio y variado, Facebook sería lo ideal. Lo importante es que nuestro mensaje sea claro, interesante y de calidad. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que podrían interesarte
¿Cómo y por qué experimentar con tendencias en el 2022?
Página de Error 404 y cómo sacarle provecho
Para qué sirven las Palabras Clave ó Keywords