Tipos de eventos virtuales y herramientas para hacerlos

Existen muchos programas, plataformas, equipo y servicios para llevar a cabo tus eventos virtuales, aquí exploraremos rápidamente los diferentes tipos de eventos y lo necesario para cubrirlos, sin ahondar demasiado en cuál es mejor que otro —eso quizás lo hagamos en otro artículo—.

Tipos de eventos virtuales

Reunión virtual

Esta es la típica y más conocida forma de llevar a cabo una conferencia entre varias personas, ya que emula la situación de estar todos sentados en una misma mesa en una conversación abierta; es decir, todos tienen el mismo derecho de hablar y de hecho se espera que todos participen.

Es la más usada para tener reuniones diarias de equipos pequeños, conversaciones uno a uno donde el trato es personalizado y cercano, por lo tanto, algunos programas como Zoom tienen capacidad para reuniones grandes —500 personas, por ejemplo—, sin embargo, no se recomiendan para más de 10 personas ya que dependiendo del programa que uses no tendrás la capacidad de controlar el micrófono de todas las personas y es muy común que alguien que ni siquiera está participando introduzca ruido.

En las reuniones es más sencillo el uso de herramientas de dibujo ó pizarras, compartir la pantalla o videos y recolectar de inmediato la opinión de los participantes.

Encontrarás servicios gratuitos para hacer reuniones virtuales como Teams, Meet y Zoom (hasta 40min) y otros de paga como Webex y GoToMeeting.

Herramientas (en orden de favoritos)

  1. Google Meet (en la nube)
  2. Zoom (Licencia Pro opcional)
  3. Microsoft Teams
  4. GoToMeeting
  5. Cisco Webex

Seminario web ó Webinar

Esto es lo más parecido a ir al teatro, dónde existe un escenario con personas participando en una dinámica y cientos de asientos con un público con una interacción limitada con la obra. Este evento es el más recomendado para presentación de productos, exposiciones y comunicados en una sola dirección —presentador, audiencia—. Claro que puede haber interacción si así se requiere, pero esta debe ser secundaria debido a la gran cantidad de participación podría ser abrumadora, por ello muchas veces se recurre a apoyarse de un chat o encuestas.

Debido a su enfoque, los webinars casi siempre son de paga, aunque en algunos casos encontrarás versiones gratuitas con algunas limitantes como StreamYard o Restream, pero sin duda al cubrir su costo tendrás acceso a muchas más herramientas.

No quiero olvidar mencionar a Facebook y YouTube como plataformas para hacer webinars, son gratuitas y con herramientas de chat y encuestas como antes mencionamos, sin embargo, su desventaja es que carecen del formato de entrevista en el que dos o más invitados remotos pueden conectarse al evento, forzando a que todo deba hacerse en un mismo lugar.

Otras ventajas interesantes son el tener interpretación de idiomas —traducción— en tiempo real en un canal separado de audio lo que permite recibir más personas de todo el lado del mundo, transcripción de texto a voz (Closed Caption) para accesibilidad, la posibilidad de retransmitir simultáneamente a diversas plataformas como YouTube, Vimeo, Facebook, Spaces, etc. y, por tanto, extender el alcance.

En la mayoría de los servicios se ofrece la posibilidad de tener un registro previo de todos los participantes lo que otorga un mayor control sobre los datos recolectados.

Herramientas (en orden de favoritos)

  1. StreamYard (en la nube)
  2. Vimeo (en la nube y en etapa experimental de conexión remota de una segunda persona)
  3. Zoom Webinars (sólo con licencia adicional)
  4. YouTube (en la nube y sin conexión remota de una segunda persona)
  5. Facebook (en la nube y en etapa experimental de conexión remota de una segunda persona)
  6. ReStream (en la nube)
  7. Cisco Webex
  8. GoToWebinar

Si te interesa conocer cómo podemos ayudarte a que tu negocio presente una imagen profesional y cómo hacer para llegar a más personas mediante eventos virtuales, puedes encontrar más información aquí o bien ponte en contacto, con gusto te atenderemos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que podrían interesarte
¿Cómo y por qué experimentar con tendencias en el 2022?
Página de Error 404 y cómo sacarle provecho
Para qué sirven las Palabras Clave ó Keywords