Crea emails optimizados que se adapten a la pantalla de cualquier dispositivo electrónico

Los correos electrónicos son una de las formas más efectivas de comunicarse con los clientes y prospectos. Sin embargo, no basta con enviar un mensaje con un buen contenido y un diseño atractivo. Un correo electrónico responsivo es aquel que se ajusta automáticamente al dispositivo desde el que se visualiza, optimizando el espacio, la tipografía, las imágenes y los botones. De esta forma, se mejora la experiencia de usuario y se aumenta la probabilidad de que el mensaje cumpla su objetivo.

En este artículo, te voy a enseñar cómo crear emails optimizados que se adapten a la pantalla de cualquier dispositivo electrónico, ya sea un ordenador, una tablet o un smartphone. Esto es muy importante para mejorar la experiencia de tus suscriptores y aumentar las tasas de apertura, clics y conversiones de tus campañas de email marketing.

¿Qué es el diseño responsivo de emails?

Consiste en adaptar el contenido y el formato de tus correos electrónicos al tamaño y la resolución de la pantalla del dispositivo desde el que se abren. De esta forma, se garantiza una correcta visualización y una mejor lectura de tus mensajes, sin que el usuario tenga que hacer zoom o desplazarse horizontalmente.

El diseño responsivo de emails es una técnica que se basa en el uso de código HTML y CSS para crear estructuras flexibles que se ajustan al ancho disponible. También se utilizan consultas de medios (media queries) para aplicar diferentes estilos según las características del dispositivo.

¿Por qué es importante el diseño responsivo en los correos?

Por varias razones:

  • Mejora la experiencia del usuario. Al adaptar el contenido y el formato de tus emails al dispositivo del usuario, le ofreces una mejor experiencia de lectura y navegación, lo que puede influir positivamente en su percepción de tu marca y en su fidelidad.
  • Aumenta las tasas de apertura, clics y conversiones. Al facilitar la visualización y la interacción con tus emails, aumentas las probabilidades de que el usuario abra tu mensaje, haga clic en tus enlaces y realice la acción que deseas (comprar, registrarse, descargar, etc.).
  • Evita que tus emails acaben en la bandeja de spam. Algunos proveedores de correo electrónico pueden penalizar los emails que no se adaptan correctamente a la pantalla del dispositivo, considerándolos como spam o como mensajes de baja calidad. Esto puede afectar negativamente a tu reputación como remitente y a tu entregabilidad.
  • Te permite llegar a más usuarios. Cada vez más personas utilizan dispositivos móviles para acceder a su correo electrónico. Según un estudio de Litmus, el 46% de los emails se abren desde un smartphone y el 9% desde una tablet. Si no optimizas tus emails para estos dispositivos, puedes estar perdiendo una gran parte de tu audiencia potencial.

¿Cómo crear emails optimizados que se adapten a la pantalla de cualquier dispositivo electrónico?

Te recomiendo seguir estos pasos:

  • Define tu objetivo y tu público objetivo. Antes de diseñar tu email, debes tener claro cuál es el propósito de tu mensaje y a quién va dirigido. Esto te ayudará a elegir el contenido, el tono y el formato más adecuados para tu campaña.
  • Elige una herramienta de diseño de emails responsivo. Existen muchas herramientas online que te permiten crear emails responsive de forma fácil y rápida, sin necesidad de tener conocimientos técnicos. Algunas de las más populares son Mailchimp, Sendinblue o Mailjet. Estas herramientas te ofrecen plantillas prediseñadas que puedes personalizar con tu logo, tus colores, tus imágenes y tu texto. También te permiten previsualizar cómo se verá tu email en diferentes dispositivos y enviar pruebas antes de lanzar tu campaña.
  • Crea un diseño simple y limpio. Para que tu email se adapte bien a cualquier pantalla, debes evitar los elementos innecesarios o complejos que puedan dificultar la visualización o la carga del mensaje. Lo ideal es utilizar una sola columna, con un ancho máximo de 600 píxeles, y dejar suficiente espacio en blanco entre los distintos bloques de contenido. También debes usar fuentes legibles, colores contrastantes e imágenes optimizadas para la web.
  • Prioriza la información más relevante. Para captar la atención del usuario y conseguir que lea tu email hasta el final, debes colocar la información más importante al principio del mensaje. Esto incluye un asunto claro y atractivo, un encabezado con tu logo y un titular con tu propuesta de valor. También debes incluir un botón o un enlace con una llamada a la acción (call to action) que indique al usuario qué quieres que haga después de leer tu email.
  • Adapta el contenido al contexto del usuario. Para mejorar la relevancia y la personalización de tus emails, debes tener en cuenta el contexto del usuario, es decir, el momento, el lugar y el dispositivo desde el que abre tu mensaje. Por ejemplo, puedes usar un lenguaje más informal y cercano si tu público objetivo es joven y usa el móvil, o puedes ofrecer ofertas o contenidos específicos según la ubicación o el historial de compra del usuario.
  • Prueba y mide el rendimiento de tus emails optimizados. Antes de enviar tu campaña, debes probar tu email en diferentes dispositivos y navegadores para asegurarte de que se ve correctamente y no hay errores. También debes medir el rendimiento de tus emails, analizando las métricas como la tasa de apertura, la tasa de clics, la tasa de conversión y el retorno de la inversión (ROI). Esto te permitirá saber qué aspectos funcionan bien y qué aspectos puedes mejorar en tus próximas campañas.

Conclusión:

Crear emails optimizados que se adapten a la pantalla de cualquier dispositivo electrónico es una estrategia clave para mejorar la efectividad de tus campañas de email marketing. Al ofrecer una mejor experiencia al usuario, aumentas las posibilidades de que abra tu mensaje, haga clic en tus enlaces y realice la acción que deseas. Para ello, debes usar herramientas de diseño responsive, crear un diseño simple y limpio, priorizar la información más relevante, adaptar el contenido al contexto del usuario y probar y medir el rendimiento de tus emails.

Si el proceso te resulta complicado, siempre puedes acudir a los expertos (¡HEEEY!aquí estamos 😎)¿Tienes al respecto? Déjame un comentario y estaré encantada de ayudarte 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros artículos que podrían interesarte
¿Cómo y por qué experimentar con tendencias en el 2022?
Página de Error 404 y cómo sacarle provecho
Para qué sirven las Palabras Clave ó Keywords